El día de muertos en México, es una tradición ya que se festeja la visita de estos en los días 1 y 2 de noviembre; en Toluca con motivo de esta festividad se realiza en los portales de la ciudad una feria a la cual se le llama la feria del alfeñique; en la cual se venden todo tipo de dulces típicos de México, adornados de diversas formas relacionadas con el día de muertos; como lo son las calaveritas de chocolate, que son las más vendidas.
En esta época mucha gente suele poner ofrendas a sus seres queridos que ya no están con ellos; poniendo en estas diversos alimentos, algunas personas suelen poner las cosas que más les gustaban a sus difuntos; también acompañan las ofrendas dulces, velas, y flores, las flores que tradicionalmente ponen en las ofrendas y las tumbas son las flores de cempazúchitl, que son típicas en esta tradición.
La gente e estos días visita los panteones, y las tumbas en las cuales están sus seres queridos; llevan a estas flores de distintos tipos entre las cuales la mayoría son de cempazúchitl y arreglos florales; en algunas familias existe la tradición de quedarse a velar en el panteón a su difunto, durante toda la noche. Es así como después de día de muertos si visitas un panteón lo encontraras lleno de flores.
En algunas tumbas arreglaron de formas muy divertidas sus tumbas como en algunas que llevaron globos de fantasmas y globos normales, en las tumbas que ponían eso son en las cuales son de niños, en otras tumbas arreglaron de una forma muy alegre en las que pusieron muñecos de hallowen y espanta pájaros; así como en otras fueron un poco mas tradicionales, en las que llenaron sus tumbas de flores o de pétalos de flores. Es una tradición que a mí me parece muy bonita ya que es una forma de celebrar a los que ya no están con nosotros y tenerlos presentes, y a no dejarlos en el olvido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario