sábado, 27 de noviembre de 2010

Reseña de documental "Sicko"

Sicko es un documental  del Michael Moore el cual se estreno en el 2007.
En este documental se trata el tema de lo mal que esta el sistema de salud en Estados Unidos, ya que en este todos los servicios medicos son privados, asi que las personas se encuentran en la necesidad de contratar sus seguros en empresas privadas, en las cuales les ponen miles de requisitos para poder obtener un seguro, en la mayoria de estas empresas rechzan muchas solicitudes que les mandan.

Asi de esta forma nos muestra la situacion que viven, por medio de diversas entrevistas e historias de las personas que han recibido algun tipo de servicio medico tambien de los que aun teniendo seguro se les niegan diversos tratamientos como son quimioterapias u operaciones que cuesten mucho dinero, asi como tambien las medicinas que suelen ser muy costosas.

Varios de los casos que se muestran en el documental son muy fuertes y hasta dificil creerlos, ya que se piensa como puede pasar eso en un pais como lo es Estados Unidos, una potencia mundial con buena economia, por estas caracteristicas su servicios medicos deberian de ser diferentes o mejores. Pero al parecer son todo lo contrario.

Se llegan a ver casos en los que si los pacientes ya no tienen para pagar sus servicios en el hospital y el seguro no quiere pagar los servicos; el hospital entonces los hecha a la calle, como en el caso de una señora de la tercera edad que no tenia dinero para pagar los servicios entonces el horpital al ver esto la saca de ahi y la mandan a un asilo de ansianos, en donde obviamente no podia tener los mismos cuidados.

Michael Moore, en este documental viaja a diferentes paises, como son Inglaterra, Francia y Cuba, para averiguar como son en estos los servicios medicos.
En su viaje a Inglaterra se da cuenta de que ahi absolutamente todas las personas no importa en que trabajen, todos cuentan con seguro medico el cual les cubre por cualquier tipo de enfermedades que se lleguan a presentar.

 As¡ como en su viaje a Francia se llevo la gran sorpresa  de que ahi aparte de tener todos seguros medicos, tenian otro tipo de comodidades que les brindaba el gobierno, esto lo supo al entrevistar a una familia francesa la cual solo tenia un hijo, al entrevistarse con ellos le  dijeron que aparte de tener su seguro medico, todos hasta su bebe, el gobierno les mandaba una persona para ayudarles en los quehaceres de la casa, para que de esta forma tuvieran el tiempo de cuidar al bebe.

En Cuba penso que tal vez ahi las cosas serian diferentes y que no serian tan buenas, pero se dio cuenta que no, pero en este viaje fue acompañado por algunas personas que tenian enfermedades amigos suyos, ya ahi se llevo la sorpresa de que a pesar de ser un pais socialista Cuba tiene un muy buen servicio medico, ya que consta con un doctor por cuadra al igual con farmacias y hospitales; despues de ver esto el y sus acompañantes acudieron a un hospital en este se les brindo todos los servicios medicos para sus acompañantes, fue asi como en su estadia en Cuba recibieron la atencion medica que en su propio pais no podian tener, ya que en este hopital se les apoyo con las medicinas que necesitaban, asi como tambien los analisis de los que requerian, todos aun sin ser cubanos obtuvieron atencion medica.

Una de las razones por las que en Estados Unidos no quieren hacer gratuitos los servicios medicos, es por que piensan que al hacerlo seria como dar un paso para un regimen socialista lo cual es lo que menos quieren.

martes, 23 de noviembre de 2010

Generos del cine




Cine de ficcion

Cine de ficcion o cine de ciencia ficcion, es en el cual se usan aspectos basados en la ciencia de los fenomenos imaginarios como son elementos futuristas, de extraterrestres, a menudo junto con elementos tecnológicos como naves espaciales, futuristas, robots y otras tecnologías.

Ha sido utilizado como herramienta para comentarios criticos en aspectos politicos y sociales asi como para  darle una explicacion a diversos temas filosoficos funcionandolo con la epoca actual, representandolo con situaciones de mucha tecnologia y futuristas.



Cine documental

Este cine se encarga de basarse en hechos reales con la intencion de mostrar a quien lo vea como es la vida o lo que se haya querido mostrar en distintas partes del  mundo.  La organización y estructura de imágenes, sonidos (textos y entrevistas) según el punto de vista del autor determina el tipo de documental.

Puede tener distintos temas y enfocarse a distintas mentalidades, son muy variados pueden ser de la epoca actual, hasta de historia antigua, de sucesos politicos y sociales o de la naturaleza y de animales.

El cine documental trabaja con tiempo, secuencia y con material estadistico, se basa en investigaciones 100% reales y si se trata de un documental historico toma informacion de archivos o de varios historiadores que se especializen en el teme sobre el que se quiere saber.




Cine de animacion

En este cine no existe un movimiento real, mas bien se producen imagenes una tras otra para dar la impresion de movimiento que se representan atravez de dibujos y mediante distintas tecnicas.

Hay numerosas tecnicas de animacion como son:

Dibujo animado
Los dibujos animados se crean dibujando cada fotograma. Al principio se pintaba cada fotograma y luego era filmado, Más tarde, al técnica se agilizó mediante los dibujos realizados en computador.
Stop motion
En esta a vida a objetos de todo tipo, maquetas, objetos a escala, muñecos, sean articulados o de plastilina, tomadas de la realidad mediante fotografía o filmación. o fotografías.

martes, 16 de noviembre de 2010

Practica 12 "Flipbook"

El flipbook es una serie de fotografias seguidas que al ponerlas en una seguida de la otra rapidamente dan la apariencia de que la imagen se esta moviendo. Asi es como nosotros llevamos a cabo esa practica y juntamos las fotos para hacer un pequeño libro de estas y asi crear nuestro propio flipbook. Aqui pongo algunas de las imagenes que capture en mi practica y de como lo hise.


domingo, 14 de noviembre de 2010

Reseña del video "Cuando el cine llego" y "Los sueños perdidos"

Capitulo 1 "Cuando el cine llego" (1900-1905) Aurelio de los reyes

El siglo XX fue conocido como el siglo de la ciencia; los hermanos Lumiere vinieron a Mèxico el 5 de agosto a presentar la primera funcion de cine, en una funcion especial para Porfirio Diaz, la cual fue en el palacio de Chapultepec; en esa primera ocacion la funcion les gusto tanto que pidieron que se repitiera mas de una vez, por lo cual esta concluyo ya hasta altas horas de la noche.

El 14 de agosto de ese mismo año los Lumiere presentaron en la Ciudad de Mèxico la primera exposicion publica de cine; en la cual se expuso la pelicula "Llegada del tren", algunos intelectuales de la epoca dijeron que la escena era tan real; que se podia escuchar el tren y el murmullo de la gente.

Se veia al cine en esta epoca como un instrumento cientifico, el cual debia mostrar la verdad. Por esta razon la gente confiaba en el cine por que era un invento de la ciencia, de esta forma tambien confiaban en la fotografia y el fonografo. Desde que el cine llego al pais comenzo la documentacion de la cotidianidad de la vida Mexicana.

Las funcines de cine se empezaron a cobrar mas caras de un precio que iba de 50 centavos a 1 peso, esto se dio por que comenzaron a montarse funciones especiales para la gente de clase alta ya que estos no querian compartir las funciones con la gente que no era de clase alta, por esta razon pidieron estas funciones especiales.

En la colonia San Francisco ahora Madero se abrieron las primeras salas de cine, con la llegada del cine comezaron los suicidios debidos a los romanticismos que se mostraban en las peliculas.

Capitulo 2 "Los sueños perdidos" (1906-1910) Francisco Gaytan

En este capiltulo el tema del cine se tomo menos ya que este nos explicaba mas un poco de historia de como era Mexico en esos tiempos y  lo que sucedia politicamente.

"Pobre Mèxico tan lejos de dios y tan cerca de Estados Unidos"; esta fue una frase que Porfirio Diaz decia muy amenudo.

La cinematografia era muy popular en esos tiempos; pero con la llegada del cine la gente se preguntaba si con esto seria el final del teatro lirico y de la literatura. Pero la gente seguia asistiendo al teatro lirico a la presentacion de una obra titulada "La gatita blanca" en 1908.

sábado, 6 de noviembre de 2010

Foto reportaje " Dia de muertos"

El día de muertos en México,  es una tradición ya que se festeja la visita de estos en los días 1 y 2 de noviembre; en Toluca con motivo de esta festividad se realiza en los portales de la ciudad una feria a la cual se le llama la feria del alfeñique; en la cual se venden todo tipo de dulces típicos de México, adornados de diversas formas relacionadas con el día de muertos; como lo son las calaveritas de chocolate, que son las más vendidas.
En esta época mucha gente suele poner ofrendas a sus seres queridos que ya no están con ellos; poniendo en estas diversos alimentos, algunas personas suelen poner las cosas que más les gustaban a sus difuntos; también acompañan las ofrendas dulces, velas, y flores, las flores que tradicionalmente ponen en las ofrendas y las tumbas son las flores de cempazúchitl, que son típicas en esta tradición.
La gente e estos días visita los panteones, y las tumbas en las cuales están sus seres queridos; llevan a estas flores de distintos tipos entre las cuales la mayoría son de cempazúchitl y arreglos florales; en algunas familias existe la tradición de quedarse a velar en el panteón a su difunto, durante toda la noche. Es así como después de día de muertos si visitas un panteón lo encontraras lleno de flores.
En algunas tumbas arreglaron de formas muy divertidas sus tumbas como en algunas que llevaron globos de fantasmas y globos normales, en las tumbas que ponían eso son en las cuales son de niños, en otras tumbas arreglaron de una forma muy alegre en las que pusieron muñecos de hallowen y espanta pájaros; así como en otras fueron un poco mas tradicionales, en las que llenaron sus tumbas de flores o de pétalos de flores. Es una tradición que a mí me parece muy bonita ya que es una forma de celebrar a los que ya no están con nosotros y tenerlos presentes, y a no dejarlos en el olvido.








"Fotografiar del natural" Henri Cartier-Bresson

En la lectura nos dice que los única que ha cambiado a través de los años en la fotografía son sus aspectos técnicos, ya que lo demás sigue siendo lo mismo; porque fotografiar es retener la respiración  al poder captar un momento y también es “ poner la cabeza, el ojo, y el corazón en un mismo punto de mira”; esta frase me parece muy cierta ya que al captar una imagen queremos transmitir un sentimiento o sensación al que la vea, entonces para provocar eso tendríamos que combinar esas  tres  cosas para poder obtener el efecto que queremos. También nos habla de que para él una cámara fotográfica es como un cuaderno de esbozos, donde él puede plasmar lo que quiera lo que le nazca, para ser el dueño de un instante en la vida.
Siempre tubo pasión por pintar, el pintaba jueves y domingo, y que los demás días solo soñaba con pintar, cuando él era niño nos dice que tenía una cámara brownie, pero no la usaba mucho; después conoció a  unos fotógrafos  que lo sorprendieron mucho, fue entonces cuando le comenzó a causar interés la fotografía, por que empezó a comprar algunos instrumentos como fue un tripie, fue ahí cuando comenzó a tomar fotos de cosas estáticas. Cuando tenía 22 años decidió salir a las calles en busca de tomar imágenes del natural, lo que para él era captar de una imagen lo esencial que dijera lo que sucedía, y también tomar unas series de fotografías que contaran una historia.
Al viajar de país en país, nos cuenta que desea conocer la forma de vida de ese lugar, y para poder saberlo lo que él hace es establecerse ahí para conocer su cultura y costumbres.
Al hacer un reportaje es una operación progresiva para expresar un problema fijar un acontecimiento y darlo a conocer, nos dice que es un poco fuerte hacer un reportaje ya que muchas veces tienes la obligación de elegir, pues puedes tener una buena fotografía que transmita la situación y el momento, pero esta puede ser muy fuerte y demasiado cruda, publicarla sería poner en peligro muchas cosas; y cuando por error la publicas al verlo ya hecho mucha veces puedes sentir que fallaste o que te falto visión para hacerlo de la manera correcta.
Para escoger el tema de una foto reportaje basta con situarse en relación a lo que se percibe, muchas veces puede que el tema no parezca muy importante pero es nuestra obligación captar la esencia del tema así como la verdad de este, para así poder crear un gran tema que puede estar construido de un pequeño detalle.

lunes, 1 de noviembre de 2010

Hoja de contacto

Esta es una aplicacion que se usa, para poder tener ua mejor visivilidad de las fotos  que tiene un  rollo y sus  negativos, ya que en esta se ubican todas las fotos de un rollo en miniatura, en una sola plana.Esto nos da la oportunidad de observar mejor todas las fotos que logramos obtener de un solo rollo.


Foto reportaje

En este foto reportaje que realize tuve la oportunidad de entrar a una cunsulta de dentista, en esta pude observar como las personas que ejercen esta profesion desarrollan su trabajo.

Pude darme cuenta que la cirujana dentista, realiza su trabajo de una forma muy profecional ya que todos los intrumentos que usa para cada paciente los mantiene en perfecto estado y bajo un nivel de higiene muy bueno por que todos los tiene desinfectados. 

Al continuar con su trabajo que concistia  en curar unas muelas picadas, vi que se tomaba mucho tiempo en cada cosa que asi esto quiere decir que todo lo hiso de una forma muy minusiosa y cuidando cada detalle para que quedara de la mejor forma posible

martes, 19 de octubre de 2010

Documental National Geografic

La clase pasada vimos un documental; sobre los fotógrafos de National Geografic, en el cual nos cuentan sus experiencias  y  la formas de la que se bastan para poder  tomar sus fotografías  ya que ellos no suelen fotografiar sucesos muy comunes, la mayoría de estos fotógrafos tienen que pasar por ciertas circunstancias que son fuera de contexto.
Muchos de estos fotógrafos dijeron, que en muchas ocasiones les toma más tiempo buscar la manera de tomar su foto y pidiendo permiso para tomarla; que el tiempo que usaban en capturar una imagen; también afirman que un buen fotógrafo es aquel que dice algo de la condición humana y del planeta.
Los fotógrafos de National Geografic, hacen grandes expediciones alrededor del mundo; aproximadamente 9 meses, es por eso que National  Geografic  les da la libertad de que se tomen el tiempo que sea necesario, en elaborar sus documentales, siempre y cuando sus fotos sean muy buenas,  tengan ciertas características y sean impactantes. La primera fotografía que se logro sacar bajo el mar se tomo en los años 40.
Entre muchas de las anécdotas de los fotógrafos hubo unas que otras que se me hicieron mas interesantes, por ejemplo; hay un fotógrafo que solo se especializa en tomar fotos en el mar o bajo el mar y en el documental nos presentaron los pasos que  este fotógrafo y los demás fotógrafos que tomen fotos en el agua tienen que seguir para poder obtener algunas fotografías, en primera estos fotógrafos tienen que llevar varias cámaras con muchos rollos, y estas meterlas al mar con un tipo de aparato que cubre a la cámara ya que dentro de este se coloca a la cámara; también nos mencionan que no importa cuántos rollos se gasten en tratar de captar una imagen y de que en muchas ocasiones  de un rollo logran obtener una o dos imágenes buenas.
Otra es de una pareja de fotógrafos que viven en África en una región rural, en donde muchos anímales salvajes están en su hábitat natural, estos fotógrafos se especializan en la fotografía de animales, nos decían que el tomar fotos de los animales en su hábitat es un tanto complicado, en una de sus fotografías de ellos eran de unos elefantes que salieron en estampida y que al tratar de capturar este momento, tuvieron que controlar sus emociones ya que al estar en el momento de capturar la imagen y al estar exactamente presenciando esta situación, es muy complicada ya que  ellos estaban enfrente de estos animales.
Hubo un caso en el que me pude dar cuenta de que por medio de una fotografía se puede lograr un cambio en la vida de las personas, como en una foto en la que se capturo a un niño peruano en donde se encuentra a este desecho llorando por sus ovejas ya que justo momentos antes había pasado un auto que había arrollado a la mitad de su rebaño y se encuentra a este niño en esta situación porque estas ovejas representaban gran parte de su economía familiar y de esta forma el estaría perdiendo varias cosas importantes para él y su familia, además de sentir la responsabilidad de que el tenia la ovejas a su cargo ósea que era su obligación cuidar a estas.
Tiempo después de publicada esta fotografía, tubo tanta influencia en EUA que la generosidad de la gente se dio a notar ya que hubo varias organizaciones que aportaron dinero para este niño, que logro recuperar su rebaño y el resto del dinero que sobro fue a una fundación para la educación peruana.
Esta película en particular me pareció muy buena e interesante, ya que a través de todas las anécdotas de los fotógrafos, nos pudimos dar cuenta de que no es tan sencillo tomar fotos y que también se llevan sus riesgos, y también me gustaron mucho las fotos que se nos presentaban ya que todas tenían algo en particular y eran muy buenas.

sábado, 16 de octubre de 2010

Practica 5

ANGULOS


* Normal


* Picado


 * Contrapicado


Practica 5

Encuadres

* Aberrante

* Horizontal

*Vertical



Practica 5

Calidad, direccion de la luz y composicion

* Plano medio luz suave*

*Plano americano luz suave*

 * Plano completo luz suave*
Enfoque y composicion
*1er sujeto enfocado


*2do sujeto enfocado

* 3er sujeto enfocado

* 3 sujetos enfocados







Practica 5

Calidad, direccion de la luz y composicion
Luz directa o dura

 Luz difusa o suave


Bodegon

* 8:00 am*

*11:00 am*

 *2:00 pm*

 * 5:00 pm*


domingo, 10 de octubre de 2010

Practica 4 Manejo de Luz y Exposicion

 Esta practica me parecio muy buena ya que de esta forma aprendimos a manejar el exposimetro, el obturador y el tiempo de exposicion, para obtener diferentes efectos en nuestras fotografias; esta prectica me parecio mas complicada que las anteriores ya que yo antes no sabia manejar estas funciones de la camara.

Objeto  luz diercta natural
 1/120 seg  f.20

Objeto en sombra
1/100 seg   f.20

Paisaje con sombras y zonas iluminadas
1/300 seg  f.15


Movimiento barrido
1/20 seg  f.18

Movimiento barrido
1/8 seg  f.18

Movimiento fijo
1/500 seg  f.20

Movimiento fijo
1/550 seg  f.18